Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

10 feb 2013

Capacitando en Web 2.0 a jóvenes del programa PICA

En  esta nueva etapa de EABlogs nos encaminamos a las nuevas maneras de llegar a la población más joven, es así el 9 de febrero capacitamos a jóvenes entre 14 y 18 años en el uso de herramientas digitales, entre ellas Facebook, Twitter, seguridad en las redes sociales, ¿cómo obtener ganancias usando herramientas digitales?, TIC, entre otros; esto con la coordinación de PICA, un programa juvenil que es transmitido en la red nacional ATB, en Bolivia. 

Posemos evaluar como una excelente jornada gracias a nuestra anfitriona Jhaquelin Elva Dávalos Escobar, una profesional que trabaja junto a PICA


Presentaciones

Nativos digitales y migranstes. Tonny Lopez (@Tonnylp) presentó una introducción acerca de nativos, inmigrantes y alfabetización, el uso que se da a las redes sociales y cómo desde niños usan Internet con facilidad, también mostró vídeos donde la alfabetización digital se da de la enseñanza de niños a el aprendizaje de adultos.

Seguridad en las redes sociales. Nestor Araujo (@antradio) explicó la importancia que tiene la seguridad al momento de usar las redes sociales, la finalidad de la misma y cómo tenemos que administrar nuestras cuentas, qué publicar en nuestro muro y que no publicar. 

Educación 2.0 Reynaldo Quispe (@reyqui) mencionó la importancia de las páginas web, los blogs, Facebook y su evolución para hacer posile una educación 2.0. Recalcó que el tema de cada blog es particular: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos y  personales.

Como ganar dinero con Internet Guadalupe Quisbert (@gquisbert) habló sobre la manera de  usar Internet y la Web 2.0 para obtener ganancias, por ejemplo cómo reconocer un anuncio y qué tipos de anuncios existen  ¿Qué es Google Adsense?, sus ventajas, desventajas y cómo funciona.

Hay que hacer un agradecimiento especial a Jhaquilín Elva Dávalos Escóbar, quien estuvo de moderadora en esta jornada. Una vez terminado el curso, los jóvenes tuvieron muchas dudas entorno a los temas expuestos. Como coclusión, ellos reconocieron que es necesario las capacitaciones en el uso de la tecnología.

Post escrito por Guadalupe Quisbert, seguir a Guadalupe en Twitter

25 feb 2011

Bloguero Paulino Mamani: "Tener blogs no solo solamente te trae amigos, si no tambien enemistades"

Recordando los 26 años de la ciudad de El Alto decidimos hacer entrevistas a Blogueros de la ciudad de El Alto, la oportunidad es para Paulino Mamani uno de los máximos impulsores de la Política 2.0 en Bolivia.

¿Cuántos blogs tienes, cuáles son sus principales características?, títulos y direcciones webs (URL)

(Alianza Social) http://www.alianzasociallapaz.blogspot.com
(Aprender Charango) http://www.aprendercharango.blogspot.com

¿Cuántas horas al día te conectas a la red Internet?

1 hora al día.

¿Cuáles han sido tus mayores logros con tus blogs?

Conocer otros Blogueros y personas dedicadas a la Web 2.0.

¿Cuáles han sido tus momentos más ingratos y complicados que has atravesado con tus blogs?

Cuando lograron jackear mi blog. Me costo recuperarlo y gracias a eso, ahora tengo mas cuidado con las contraseñas. Tener blogs no solo solamente te trae amigos, si no tambien enemistades.

Despues de blogger ¿Qué otras herramientas de la web 2.0 utilizas con mayor frecuencia?

Utilizo generalmente las herramientas como Facebook, Flickr, youtube, Sonico, Wikipedia, twitter, LinkIn y Picasa.

¿Cuáles son los principales problemas al momento de publicar en tus blogs?

La lentitud de la conexión a Internet. Yo geralmente posteo desde la Ciudad de El Alto.

¿Cuáles son tus proyecciones futuras con tus blogs?

Convertirlas en paginas más dinámicas y conjuncionarlos con otras herramientas web más complejas, y con esto se conviertan en referente del las paginas webs 2.0

Como Bloguero alteño puedes dar un mensaje a la ciudad de El Alto y a la Comunidad de Blogueros de Latinoamérica.

Considero que los Blogueros de El Alto han progresado mucho, a pesar de sus limitaciones tecnológicas que tienen, llegando a ser uno de las ciudades con mas actividad en los Blogs. Esto debe ser un aliciente para seguir progresando como Ciudad y como Blogueros.

Puedes seguir en Twitter a Paulino Mamani: @paulinomh y su correo electrónico: paulinomamanih@gmail.com

24 feb 2011

Entrevista a Jean Wolf: Bloguero alteño que vive en Santa Cruz

En conmemoración a los 26 años de la ciudad de El Alto decidimos hacer varias entrevistas a Blogueros de la ciudad de El Alto, el turno es para Jean Wolf, antropólogo de profesión y uno de los máximos referentes de Antropología boliviana en Latinoamérica y el mundo.

¿Cuántos blogs tienes, cuáles son sus principales características?, títulos y direcciones webs (URL)

http://antradio-pod.blogspot.com/ de antropología
http://floresalpaso.blogspot.com/ flores y fotos
http://jeanwolf.tumblr.com/ antropología en todo de humor (esta en ingles)
http://vivesantacruz.tumblr.com/ Fotos de Santa Cruz
http://www.eablogs.org/ Comunidad alteña de blogs y generadores de contenido

¿Cuántas horas al día te conectas a la red Internet?

Entre 4 a 8 horas.

¿Cuáles han sido tus mayores logros con tus blogs?

Con Antropología Radio Podscast soy referente de la antropologia en Bolivia y tengo muchos contactos en el mundo

¿Cuáles han sido tus momentos más ingratos y complicados que has atravesado con tus blogs?

Cuando no tenia ni un comentario.

Despues de blogger ¿Qué otras herramientas de la web 2.0 utilizas con mayor frecuencia?

Twitter, youtube, facebook, scribd, deliciuos.

¿Cuáles son tus proyecciones futuras con tus blogs?

Hacer un blog temático de tecnología con el cual pueda recaudar algo de dinero.

Posdata.- Puedes seguir a Jean Wolf en Twitter: @antradio y su correo electrónico: nesnae@gmail.com

24 ene 2011

José Antonio Rojas Madariaga: Mitos y Realidades “Geopolíticas” y “Geoestratégicas” sobre el Silala

Con el cabello blanco y la tez semi arrugada José Antonio Rojas Madariaga amablemente accedió a la entrevista planificada por la Comunidad de Internautas EABlogs, el sol brillaba y el bello paisaje adornaron la magistral cobertura efectuada desde el noveno piso del Hotel Alexander en plena tarde de enero del décimo primer año del siglo XXI.

José Antonio Rojas Madariaga, ciudadano boliviano nacido en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, actualmente tiene 65 años y en su juventud durante varios años estuvo exiliado en Europa. Estudio Periodismo, Sociología, Antropología, Historia, Geopolítica y el 2009 fue reconocido como un emblemático “Historiador Militar” especialista en temas “Geopolíticos” y “Geoestratégicos”, actualmente radica en La Paz y es autor de 36 libros.

Rojas Madariaga es autor del libro virtual Mitos y Realidades “Geopolíticas” y “Geoestratégicas” sobre el Silala, esta producción intelectual la escribió en el lapo de seis años abordando las temáticas limítrofes y geopolíticas entre Bolivia y Chile. “Con las aguas bolivianas del Silala se potencia militarmente: ¿sabe por qué?... pues la Empresa Minera del Cobre CODELCO entrega anualmente a las FF.AA. el 10% de sus ganancias que equivalen entre cuatro a cinco mil millones de dólares que genera la Mina de Chuquicamata: anualmente más de cuatrocientos mil millones de dólares que funcionan y producen con las aguas del Silala”, explica en un volante difundiendo su libro.

“Los bolivianos seguimos con tremendos escándalos por cosas superfluas mientras Chile con las aguas bolivianas del Silala gana cada segundo diez mil ochocientos dólares”, narra Rojas Madariaga.

Por otro lado Rojas Madariaga también es autor del libro “Introducción al Estudio de la Geopolítica Boliviana” de 6.500 paginas distribuida en cinco tomos y en su ultima obra Mitos y Realidades “Geopolíticas” y “Geoestratégicas” sobre el Silala según el escritor comienza sustentado del Juris Posidetis de 1810, donde todos los Estados y las repúblicas de Sudamérica se organizan bajo las nuevas estructuras sociales y normas constitucionales.

Estudio “Socio pedagógico” de la “Geopolítica boliviana”

El libro consta de “un estudio en 50 párrafos que apoyaran al conocimiento cívico y patriótico de cada bolivian@ a conocer ¿cómo? nos conceptúan y valoran a los pueblos originarios que conformamos la Pluriculturalidad social boliviana” además “conózcase lo que fueron todos los gobernantes civiles y militares que tuvo Bolivia dese 1825 hasta diciembre del año 2005”.

Mentiras de la Investigación

Según la “teoría del expansionismo indica que Bolivia nunca nació con mar” y Chile es una potencia geoestratégica a partir de sus recursos hídricos y soberanos desde la expansión geográfica y por el arrogante interés territorial a sus países vecinos.

Datos de la obra

Mitos y Realidades “Geopolíticas” y “Geoestratégicas” sobre el Silala es un libro virtual, esta distribuido en dos discos digitales y Rojas Madariaga lo vende personalmente.

Posdata.-

Desde la Comunidad EABlogs muchas gracias por la entrevista y será hasta una próxima oportunidad.

Correo electrónico de José Antonio Rojas Madariaga: geopoliticatonyrojas@hotmail.com
Celulares: 706 40 40 1, 730 19 89 7, 730 19 88 8

Texto y fotos: Alberto Medrano, ver galería de fotos en este enlace

1 ene 2010

Vásquez Press y el Periodismo 2.0: “Me llamo la atención informar los sucesos y acontecimientos en tiempo real”

José Vásquez estudiante de 5to año de la Carrera de Comunicación Social de la UPEA, es uno de los pocos en La Paz y El Alto que ha indagado con profundidad el “Periodismo 2.0”, lo mas interesante de Vásquez Press fue la transmisión en “tiempo real/blogs/facebook/twitter” del XI Congreso de Universidades llevado a cabo en la ciudad de Oruro en abril y junio de 2009.

Entrevista a Vásquez Press:

¿Cuál es tu nombre?

José Vasquez

¿Qué edad tienes?

25 años

¿Estudias alguna carrera en la Universidad?, ¿qué Universidad?

Ciencias de la Comunicación social – UPEA ultimo año en curso.

¿Cuáles son las direcciones URL de tu blog? y ¿los nombres?

http://periodismodigitalenelalto.blogspot.com/ periodismo ciudadano.
http://corresponsalessinlimites.blogspot.com/

¿Cuáles son las temáticas de tus blogs?, (describir cada uno)

Las temáticas de mi blog utilizo las herramientas del periodismo 2.0 por ejemplo el Twitter, Facebook. Youtube, Flickr, y otros con un enfoque periodístico, en diferentes ámbitos: político social cultural, social u otros.

¿Cuánto tiempo tienen tus blogs?, (especificar cada uno)

Vásquez press casi medio año y corresponsales sin limites desde XI primer congreso de universidades que se llevo en Oruro en la expoteco de la facultad de Ingeniería.

¿Cada cuánto tiempo actualizas tus blogs?

A la semana 3 veces.

¿Cuáles son las principales dificultades que sufres cuando actualizas tu blog?

Casi ninguna.



¿Creés que aglutinar a los blogs de El Alto puede fortalecer el movimiento bloguero en esta ciudad?

La verdad si, porque hoy en día estamos viviendo la era de la información y cual importante seria conforman una cadena de blogs esto para de alguna manera contrarrestar a los medios de la mass media.

Hasta el ¿momento cuáles son tus aspiraciones?, y/ó si has ¿obtenido logros con tus blogs…?

Primero hacerme conocer con los demás blogueros ciudadanos que también práctico el periodismo 2.0 en tiempo real, segundo genero producción intelectual escribiendo en el Internet y de alguna manera poder hacer llegar a las gente cual importantes son las herramientas de la Web 2.0.

¿Tienes alguna anécdota que has vivido con tu blog?, narrar

La verdad si cuando tuve la primera experiencia en difundir mis notas y publicar en tiempo real sobre el ultimo XI congreso que se llevo en Oruro del 15 de junio al 19 del presente año cuando utilice las herramientas del Web 2.0.

¿Tienes algún blog que siempre lees y/ó tomas como ejemplo a seguir?

Si la verdad son dos blogs: El Alto Noticias y El Alto Bolivia bueno cuando por primera vez me incursione en esta rama me gusto bastante y me llamo mucho la atención como bloguero ciudadano, practicar los hechos sucesos u acontecimientos en tiempo real, uno de blogs es el alto noticias cuando la primera vez visite este blog fue cuando cree por primera vez mi propia bitácora navegando en el Internet.

¿Qué consejo le darías a alguien que recién esta empezando con los blogs?

Primero agarrar la teoría del periodismo 2.0 u otros autores de acuerdo al periodismo digital es decir entre la teoría y luego la práctica.

Desde tu visión ¿Cómo analizas la situación política, social y cultural de Bolivia?

Bolivia es un país rico en todos los aspectos ya sea cultural, económico u otros, desde mi punto de vista nuestro país esta atravesando problemas de falta de empleo, el aumento de la canasta familiar las cosas suben mas, es hora con este gobierno con los nuevos gobernantes nuestro país tiene que exportar e importar materiales hecho en Bolivia a otros países del continente.

¿Cómo analizas la situación política de Bolivia rumbo a las Elecciones Presidenciales de Diciembre?

Bueno por más candidatos de los partidos tradicionales se postulen, no lograran ganar más del 50% mas uno lo establece la C.P.E. porque la gente ya conocemos a esos lluncus que tanto daño hicieron a país, saquearon nuestro recursos naturales privatizaron varias empresas, ENFE, YPFB y otros, en estas elecciones en opinión deseo el cambio haciendo obras generando más empleos convenios internacionales para los jóvenes del futuro y si mas MAS gana solo diría no beneficie solo a su gente si gobierne para todo Bolivia, de esa gente desposeída de los lugares mas aledañas del territorio boliviano.

Apoyamos a Vásquez Press

Desde “El Alto Blogs” apoyamos a Vásquez Press y felicitamos sus iniciativas 2.0 (tiempo real).

Bloguero alteño Andrés Yana Lisme: “soy responsable en la actividades que realizo”



No cabe duda alguna que conocer las poblaciones de La Paz a través de un blog y utilizando herramientas de la web 2.0 es muy constructivo. Uno de esos ejemplos es Edgar Yana, egresado de Ciencias de la Educación y quien actualmente estudia en una de las sedes descentralizadas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ubicada en la provincia Camacho del departamento de La Paz.

Con el fin de fortalecer la primera comunidad de blogs alteños, a partir de la fecha El Alto Blogs publicará una serie de entrevistas a los blogueros de esta joven ciudad. El primero de ellos es Andrés Yana Lisme, del blog Nuestra Cultura Primero.

El Alto Blogs: ¿Cuál es tu nombre?

Edgar Yana: Edgar Andres Yana Lisme.

¿Qué edad tienes?

Tengo 33 años.

¿Estudias alguna carrera en la universidad, en cuál? ¿o ya acabaste?

Estudio en la Universidad Pública de El Alto. El año pasado culminé la carrera de Ciencias de la Educación.

¿Cuál es la dirección de tu blog y el nombre?

Mi blog es http://provinciacamachoinforma.blogspot.com/NUESTRA CULTURA PRIMERO

¿Cuál es la temática de tu blog?

En ellas difundo especialmente el acontecer noticiero de mi provincia, Camacho, sean éstas culturales, desfiles cívicos, temas municipales, etc.

¿Cuánto tiempo de vida tiene tu blog?

El tiempo que tiene mi blog es de un año y medio.

¿Cada cuánto lo actualizas?

Cada 2 semanas a lo mucho, en algunos casos de un mes. El motivo de esto es que en mi provincia no existe el servicio de Internet, puesto que tengo que llegar a ciudad para ello.

¿Cuáles son las principales dificultades que sufres cuando actualizas tu blog?

Uno es que el servicio de Internet en la ciudad de El Alto es muy lento, pocas máquinas y algunos percances en los programas que tiene Windows.

¿Crees que aglutinar a los blogs de El Alto puede fortalecer el movimiento bloguero en esta ciudad?

Por supuesto que sí, veo que en la actualidad mucha gente carece de este conocimiento. Personalmente agradezco de tener la oportunidad de haber aprendido a manejar y tener mi blog porque me ayuda bastante en mi vida cotidiana.

¿Cuáles son tus aspiraciones y, hasta el momento, has obtenido logros con tu blog?

Las aspiraciones que tengo es mejorar mi blog y tener más contactos en todo el mundo.

¿Tienes alguna anécdota que hayas vivido con tu blog, puedes narrarla?

El año pasado escribí sobre conflicto ocurrido en mi municipio, Carabuco, denominado “la masacre sangrienta de Carabuco”, de las cuales recibí toda critica destructiva, psicológica, difamándome que era cómplice de lo que estaba ocurriendo, cuando en honor a la verdad no fue así. A mi me enseñaron a escribir lo que uno ve y observa, con la verdad, y eso fue lo que hice.

¿Tienes algún blog que siempre leas o tomes como ejemplo por seguir?

Sí, Palabras Libres, El Alto Noticias, Bolivia Indígena y otros.

¿Qué consejo le darías a alguien que recién está empezando con los blogs?

Que desde el momento en que crea su blog debe tomarlo con mucha seriedad, voluntad, dedicación, y escribir de lo que le gustaría informar.

Desde tu visión ¿Cómo analizas la situación política, social y cultural de Bolivia?

Bolivia es un país diverso en todo ámbito, lo cual en lo social vive momentos de cambio en base a la situación política que atraviesa. Como todo cambio, es bueno. Éste es momentáneo, vendrán otras propuestas de nuevos lideres para su país, en mejores días de cambio.

¿Cómo analizas la situación política de Bolivia rumbo a las Elecciones Presidenciales de diciembre?

En lo político actualmente el gobernante de los bolivianos postula nuevamente a la Presidencia, pues todos tienen sus derechos, pero en lo particular si el actual presidente es de tipo populista, el caudillo.

Blog de Edgar Yana: Nuestra Cultura Primero
Correo electrónico: chaguayaedgar@gmail.com

Paulino Mamani de Alianza Social: “el máximo logro de un bloggero es pertenecer a una comunidad que comparta tus mismas ideas e inquietudes”

Paulino Mamani encargado de Juventudes de La Paz y responsable de las paginas webs y blogs de Alianza Social de La Paz, precursor de la “política 2.0 a través del Internet” y las nuevas tecnologías en la Comunicación.

La hibridación de la “política y la web 2.0” en los últimos meses ha estado de moda puesto que frente a las computadoras se hallan gran cantidad de jóvenes a quienes se puede persuadir con el objetivo de ganar mas adeptos y seguidores para los partidos políticos.

Entrevista a Paulino Mamani
¿Cuál es tu nombre?

Paulino Mamani Huanca

¿Qué edad tienes?

Tengo 28 años

¿Estudias alguna carrera en la Universidad?, ¿qué Universidad? y/ó ¿acabaste?

Actualmente estudio Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo. Soy egresado de la Carrera de Contaduría Pública.

¿Cuáles son las direcciones URL de tus blogs? y ¿los nombres?

http://www.aprendercharango.blogspot.com/ (Aprender Charango)

http://www.alianzasociallapaz.blogspot.com/ (Alianza Social La Paz)

¿Cuáles son las temáticas de tus blogs?, (describir cada uno)

En Aprender Charango toco todo lo referido al manejo del charango (videos, partituras, música, tutoriales, historia, etc.).

En el otro blog Alianza Social La Paz recopilo la información de diferentes medios de comunicación y lo reproduzco en el Blog, además de hacer notas en los actos específicos del Departamento de La Paz.

¿Cuánto tiempo tienen tus blogs?, (especificar cada uno)

Aprender Charango unos cuantos meses.

Alianza Social La Paz ya tiene un año y medio. Es el sucesor de http://www.alianza-social.blogspot.com/ (Alianza Social) que tenía dos años.

¿Cada cuanto tiempo actualizas tus blogs?

Cinco veces a la semana.

¿Cuáles son las principales dificultades que sufres cuando actualizas tu blog?

Yo trabajo en la Ciudad de El Alto, y mi principal dificultad es la lentitud de las maquinas. Tengo solamente dos sitios buenos en la Ciudad de El Alto.

¿Crees que aglutinar a los blogs de El Alto puede fortalecer el movimiento bloguero en esta ciudad?

Por supuesto que sí. Cuando un movimiento o iniciativa está organizada, el trabajo tiene mejores resultados.

Creo que es la única ciudad que quiere organizarse de esta manera. Sería interesante que esto a la larga se convierta en una fundación o una ONG para poder seguir difundiendo el uso de la Web 2.0.

Hasta el ¿momento cuáles son tus aspiraciones?, y/ó si has ¿obtenido logros con tus blogs…?

Por el momento es demostrar al interior de mi partido, que pueden obtenerse buenos resultados con la utilización de estas herramientas en política. Y por supuesto perfeccionar la llamada Política Web 2.0.

Creo que el máximo logro de un bloggero es pertenecer a una comunidad que comparta tus mismas ideas e inquietudes. Eso lo encontré y no pienso abandonarlo.

¿Qué consejo le darías a alguien que recién está empezando con los blogs?

Como estoy metido en Política y vivo en El Alto, siempre leía http://apabol.blogspot.com/ porque se mantenía actualizado constantemente, pero ahora ya no y también esta parcializado con el actual gobierno.

Ahora leo http://elaltobolivia.blogspot.com/ , http://elaltonoticias.blogspot.com/, http://bolivianueva.blogspot.com/.

Al margen de los blogs ¿qué otras herramientas 2.0 utilizas?

Utilizo generalmente las herramientas Facebook, Flicker, youtube, Sonico, Wikipedia, twitter y Picasa.

¿Cómo analizas el uso y aprovechamiento de la web 2.0 por los partidos políticos en Bolivia?

Es mínimo. Estamos recién conociendo el manejo de estas herramientas. El mejor ejemplo de la mala utilización es Unidad Nacional. Utiliza todas las herramientas a la perfección, pero hasta ahora no ha logrado generar una comunidad. La participación de la gente en ese blog es mínima a comparación de un blog personal.

Como Alianza Social estamos empezando todavía atrás. Nos falta mucho.

Desde tu visión ¿Cómo analizas la situación política, social y cultural de Bolivia?

Estamos todavía en un proceso de transformación de la forma de hacer política. Lo lamentable es que esto esta copando todo la agencia gubernamental, dejando un lado lo social y lo cultural.

¿Cómo analizas la situación política de Bolivia rumbo a las Elecciones Presidenciales de Diciembre?

Las encuestas son favorables al actual gobierno, y eso no debe sorprender. La utilización de bienes del estado, la compra de líderes con cheques venezolanos y los bonos son una gran ventaja para el MAS. Además de que su candidato a Presidente y Vicepresidente son los únicos que no deben renunciar para hacer campaña.

¿En qué medida el "AS" ha influenciado y ganado seguidores por Internet?

Yo estoy cuatro años en Alianza Social y tres años utilizando la tecnología del Internet. Hemos logrado reunir y contactar a varios militantes, que les hemos direccionado a la Departamental correspondiente. En la generación de una comunidad Aliancista lo hemos hecho, pero con menor eficacia.

El Alto Blogs: “Web 2.0 y política”

Desde la Primera “Comunidad de Blogs e Internautas” denominada El Alto Blogs apoyamos y respaldamos las bitácoras con contenidos políticos combinada con herramientas 2.0
¡Vamos Paulino!

Contactos con Paulino Mamani:
Cel: 70194681 paulo_hm85@hotmail.com

Entrevista a Darío Manuel Luna de YMC: “El blog tiene que ser una herramienta para fortalecer nuestra integración”


Darío Manuel Luna estudio Literatura en la UMSA, actualmente trabaja en el Magisterio de la ciudad de La Paz, miembro y fundador de Yerba Mala Cartonera que nació en la ciudad de El Alto.



Escritor, editor y maestro de literatura. Obras publicadas: "Khari-khari", novela corta, 2006. "Por qué estás llorando", cuento ganador del Concurso de Cuento Breve "Oscar Cerruto", 2007.

Dicen que soy Darío Manuel Luna, yo no estoy seguro de ser quien soy. Vivo este mundo que no es el mío y desesperadamente busco saber la verdad… Mi literatura, principio y fin del hombre.


Entrevista a Dario Manuel de Yerba Mala Cartonera


¿Cuál es tu nombre?


Darío


¿Qué edad tienes?


40 años


¿Estudias alguna carrera en la Universidad?, ¿qué Universidad? y/ó ¿acabaste?


Literatura. UMSA


¿Cuáles son las direcciones URL de tu blog? y ¿los nombres?


dariomanuelluna.blogspot.com (Letras bolivianas)


¿Cuáles son las temáticas de tu blog?


Escribo artículos o notas sobre educación, política, eventos culturales y literatura, a este último es al que le doy más prioridad.


¿Cuánto tiempo tienen tus blog?


Ya cumplieron tres años.


¿Cada cuanto tiempo actualizas tu blog?


Cada semana, sin embargo por razones de viajes y otras diversiones como el estudio lo actualizo cuando me acuerdo.


¿Cuáles son las principales dificultades que sufres cuando actualizas tu blog?


Mi tiempo. Ir a los lugares donde están sucediendo las noticias, entrevistar, sacar fotos, tener una noticia fresca, requiere tiempo. Los blogs también son una responsabilidad y muy seria, no puedes publicar cualquier cosa, porque hay lectores que te están leyendo, que quieren informarse, por eso me saco tiempo como puedo y ahí está la responsabilidad del bloguero.


¿Crees que aglutinar a los blogs de El Alto puede fortalecer el movimiento bloguero en esta ciudad?


Definitivamente. Los blogueros estamos dispersos: hay anónimos, muy conocidos; pero dispersos. Es necesario tener una comunidad bloguera para unificar nuestro sentir, pensar y hacer. El Alto requiere de más blogueros, porque el blog tiene que ser una herramienta para fortalecer nuestra integración, una herramienta para formar e informar, tiene que nacer una nueva crítica cibernética que nos ayude a construir a desarrollar nuestro país, el bloguero debe estar ahí, apoyando, aportando.


Hasta el ¿momento cuáles son tus aspiraciones?, y/ó si has ¿obtenido logros con tus blogs…?


Una de las cosas que más me satisface es saber que mis notas han sido útiles para alguien. Creo que eso es lo que un bloguero debe aspirar más allá de las cuestiones materiales.

Mis logros son más del tipo emotivo y con eso estoy satisfecho.


¿Tienes algún blog que siempre lees y/ó tomas como ejemplo a seguir?


Leo tu blog y también de algunos amigos: Estante Boliviano, Yerba Mala Cartonera, Palabras libres, El Alto noticias, Señor K, la Lola, Pandemonium, entre otros. Tengo pocos contactos en El Alto, como te darás cuenta, espero me pases todas que se acoplen a esta tu noble iniciativa.


¿Qué consejo le darías a alguien que recién esta empezando con los blogs?


Que el camino es duro, escabroso; pero bello.


Desde tu visión ¿Cómo analizas la situación política, social y cultural de Bolivia?


La política me da nauseas por sus politiqueros, los pasa pasas, hay un interés creado que me da vómito. En lo social, como te digo, no conozco a mi vecino. En lo cultural, estoy enamorado por su diversidad.


¿Cómo analizas la situación política de Bolivia rumbo a las Elecciones Presidenciales de Diciembre?


Tarde se dará cuenta la gente, que siempre estuvo equivocado. Es irreversible.


Apoyamos a Dario Manuel


Desde “El Alto Blogs” apoyamos a Dario Manuel Luna, y lo felicitamos por su blog de Literatura.


Correo electrónico de Dario Manuel Luna: dariomanuelluna@gmail.com

Edwin Velásquez: “Unidos todos los blogueros de la ciudad de El Alto, seremos más fuertes”

Edwin Velásquez Licenciado en Auditoria de la UMSA, describe a su blog basado en temas “personales, Internet, tecnología, cultura y pequeñas dosis de política”.

Velásquez es miembro del Colectivo “Igualdad Digital” y el 25 de enero de 2009 colaboró con el equipo “En Cadena” que hizo cobertura digital del Referéndo Dirimidor de la Nueva Constitución Política del Estado.

Entrevista a Edwin Velasquez

¿Cuál es tu nombre?

Mi nombre completo es Edwin Vladimir Velásquez Marca

¿Qué edad tienes?

32 años

¿Estudias alguna carrera en la Universidad?, ¿qué Universidad? y/ó ¿acabaste?

Soy licenciado en Auditoría de la Universidad Mayor de San Andrés, de la La Paz.

¿Cuál es la direccion URL de tu blog?, ¿su nombre?

La URL de mi blog personal es: http://www.edwin-velasquez.blogspot.com/

¿Cuáles son las temáticas de tus blogs?, (describir cada uno)

Las temáticas principales de mi blog son la Internet, la tecnología, la cultura y la política, que son algunas de mis aficiones.

¿Cuánto tiempo tienen tus blogs?, (especificar cada uno)

Tiene un poco más de 9 meses.

¿Cada cuánto tiempo actualizas tus blogs?

Lo actualizo cada semana, durante el fin de semana.

¿Cuáles son las principales dificultades que sufres cuando actualizas tu blog?

La falta de tiempo, debido a mis distintas ocupaciones no dispongo de mucho tiempo.

¿Creés que aglutinar a los blogs de El Alto puede fortalecer el movimiento bloguero en esta ciudad?

Quizás una de los lemas más representativos del comunismo a nivel internacional es «¡Trabajadores del mundo, uníos!». Yo creo que todo trabajo en comunidad siempre es beneficioso, por la cantidad de interacción de ideas, visiones y muchas otras cosas que se producen y que sólo pueden suceder cuando se interactua con otros seres humanos. Este lema fue un llamado de Karl Marx a todos los trabajadores para que se unan y sean más fuertes en su lucha contra el capitalismo, en nuestro caso, unidos todos los blogueros de la ciudad de El Alto, seremos más fuertes, para demandar, defendernos, proponer, ayudar, trabajar y denunciar, entre muchas otras cosas más que podríamos realizar juntos. Tampoco debemos olvidar la tradiciones colectivistas del Ayllu y el Ayni, tan nuestras y sin embargo tan olvidadas.

También quisiera advertir, que sí conformáramos una comunidad, no lo hagamos para aislarnos del mundo, ni para anular nuestra individualidad, al contrario, unámonos para fortalecer nuestra individualidad y universalidad.

Hasta el ¿momento cuáles son tus aspiraciones?, y/ó si has ¿obtenido logros con tus blogs…?

Mi blog tiene la única y exclusiva aspiración de ayudarme a comunicarme con la gente y mi mayor logro es poder cumplir con este objetivo. Yo creo que facilitar la comunicación entre las personas fue el origen y la esencia inicial de los blogs.

¿Tienes alguna anécdota que has vivido con tu blog?, narrar (opcional)

Mi blog no es muy viejo, así que no tengo mucha anécdotas, sin embargo, recuerdo con mucho agrado que el haber escrito una serie de artículos sobre un polémico ufologo mexicano me permitió conocer la historia de un profesor universitario que

¿Tienes algún blog que siempre lees y/ó tomas como ejemplo a seguir?

Sí, desde que estoy en la universidad siempre leo ¡VivaLinux! (http://www.vivalinux.com.ar/), antes no era un blog, pero ahora lo es. Desde el punto de vista del diseño y la forma de redacción, tengo como ejemplo al blog Microsiervos (http://www.microsiervos.com/).

¿Qué consejo le darías a alguien que recién esta empezando con los blogs?

Que se esmere en la calidad de los contenidos, que escriba sin errores ortográficos, redacte adecuadamente y sobre todo sea cuidadoso en el uso de las licencias y derechos de autor de los contenidos que utiliza. «Uno es lo que uno escribe» y el no ser respetuoso de las licencias solo demuestra su ignorancia y falta de consideración con la gente.

Desde tu visión ¿Cómo analizas la situación política, social y cultural de Bolivia?

Actualmente vivimos una etapa intermedia donde el viejo y anacrónico sistema colonial y liberal no termina de morir y el nuevo sistema no termina de nacer. Es por esto que todo esta en duda, vivimos en la incertidumbre y en constante cambio, por ejemplo, la República de Bolivia fue reemplazada por el Estado Plurinacional de Bolivia. Sin embargo, los cambios que están sucediendo, no son suficientes, aun queda mucho por trabajar y pelear.

¿Cómo analizas la situación política de Bolivia rumbo a las Elecciones Presidenciales de Diciembre?

Las próximas elecciones presidenciales son muy importantes, porque si ganaran las tendencias de izquierda podría significar la estocada final que termine de rematar al viejo y anacrónico sistema colonial y liberal. Si las tendencias derechistas, fascistas y racistas ganaran (por un milagro) se iniciaría en Bolivia una etapa violenta y sangrienta, donde la derecha fascista y racista buscaría aniquilar definitivamente a los grupos de izquierda y a los sectores populares progresistas y anularían todo lo poco que avanzamos hasta el momento. Si queremos evitar una guerra civil, el viejo y anacrónico sistema colonial y liberal tiene que morir.